Ciclo sobre crisis y cultura en Valladolid

Hermosa la jornada vivida en Valladolid esta semana a cuenta del ciclo «la cultura de la crisis, la crisis de la cultura» que organizaron la Fundación Ateneo Jesús Pereda y la Universidad de Valladolid. Aquí podéis ver el programa completo.

Tuve el inmeso placer de compartir mesa con grandes escritores como Víctor del Árbol, Benjamín Prado y Noemí Sabugal, que además, ejerció de moderadora y periodista.

La mejor crónica de la jornada la ha escrito la escritora y periodista Laura Fraile para Último Cero.

Es mi primera vez en la ciudad y he dejado la puerta entreabierta al irme, con la intención de volver pronto.

 

Imagen propiedad de Último Cero

Imagen propiedad de Último Cero

 

 

Participación en el Ciclo: La cultura de la crisis y la crisis de la cultura

El día 25 de noviembre formarñe parte del Ciclo «La cultura de la crisis y la crisis de la cultura» que tendrá lugar en el Centro Buen Día, gracias a la Universidad de Valladolid. Aquí podéis ver el programa completo.

 

25 de noviembre

19.30 h. La novela social del siglo XXI

Javier López Menacho.Periodista y escritor

Víctor del Árbol.Escritor

Benjamín Prado.Novelista, ensayista y poeta

Noemí Sabugal. Periodista y escritora

20.45 h. Clausura y prospectiva

carteldef

Yo, precario en La Sexta Columna

El viernes 3 de Octubre fui durante, unos segundos, protagonista en La Sexta Columna, en el contexto que podéis leer a continuación.

«El reportaje de ‘laSexta Columna’, ‘Trabajar para ser pobre’, analiza en profundidad la situación del mercado laboral y los efectos de la crisis en el mismo. Salarios bajos, jornadas de unas pocas horas o contratos temporales que nunca se convierten en indefinidos… El programa desgrana los efectos de la recesión en las condiciones de empleo de muchos españoles: trabajos de verano que se estiran todo el año, licenciados que se dedican a la vendimia, autónomos que no quieren ser autónomos, becarios eternos, mileuristas que son la envidia de sus amigos y parados obligados a barrer calles casi gratis…. Título: Trabajar para ser pobre «.

Yo, precario en La Sexta Columna from JavierLopezMenacho on Vimeo.

Participación en Tiros Libres, de Ediciones Lupercalia

Una buena noticia para este inicio de curso (¿Los años van de septiembre a septiembre, verdad?), tengo el honor de participar en una de las pocas antologías literarias de baloncesto que existen en el mercado editorial español. La ha editado Ediciones Lupercalia y se llama Tiros libres. Comparto con algunos amigos escritores cartel y con otros que no tengo el placer de conocer, pero sí el placer de haber leído. Me parece un libro enorme.

TIROS LIBRES, Relatos de Baloncesto – VV. AA.

Patxi Irurzun, David Refoyo, Daniel Ruiz García, Eloy Fernández Porta, Jacobo Rivero, Javier López Menacho, Mario Crespo, Sergi de Diego Mas, Josu Arteaga, Sergi Puertas, Javier Avilés, Portnoy, Ana Pérez Cañamares, David Benedicte, Javier García Rodríguez, Mercedes Díaz Villarías, Miguel Serrano Larraz, Francisco Gallardo y Juan Antonio Corbalán; participan en esta antología de relatos en torno al mundo del baloncesto. Dieciocho relatos de la mejor literatura española contemporánea para un deporte de altura.

Ya está en preventa en la web de la editorial.

Tiros Libres

La Guasa de la Memoria – Fanzine andaluz para el resto del mundo

¿Qué es La Guasa de la Memoria?

 

Es un proyecto cultural que reúne en un mismo espacio expresiones del arte andaluz contemporáneo. Ensayo, relato, poesía, fotografía, ilustración, periodismo y cómic de la mano de 16 artistas andaluces. La Guasa de la memoria reivindica la identidad andaluza a lo largo de su historia.

La Guasa de la Memoria es una idea original de Javier López Menacho en la que han participado:

Rosario Izquierdo – Sonia Márpez – Gabriel Noguera – Felipe Sérvulo – Alejandro López Andrada – Manuel Ladrón de Guevara – Daniel López García – Rafa Caballero – Leticia Guitarte – Tono Cano – M.A. Blanco – Nuria Rubio – Alejandro López – Ana Silva – Fresús – Javier López Menacho

La Guasa de la Memoria es un proyecto realizado para ser difundido y disfrutado. Ayúdanos y compártelo en tu blog y en las redes sociales. Link en Issuu.

Además, puedes solicitarnos una copia física escribiendo al email elclub@elclubdelosimposibles.es

Este fanzine ha tenido unos gastos de edición, imprenta y distribución. Si quieres colaborar con la causa para que siga difundiéndose, puedes donar un máximo de cinco euros a través de este enlace de Paypal. Todo lo recaudado será invertido en copias que se distribuirán gratuitamente.

 

 

Yo, precario, actuación íntegra en el Festival Primera Persona de Barcelona

Como ya sabéis, formé parte de esta enorme movida organizada por Miqui Otero y Kiko Amat en el CCCB de Barcelona.

En la actuación basada en el libro Yo, precario intento, en clave paródica (y otras veces muy serio), hablar de la precariedad laboral, condenarla y reivindicar el trabajo digno.

Ahora, llega el momento de difundirla. Que resuene el eco precario para derribar la precariedad.

 

FESTIVALS // PRIMERA PERSONA 2014. Javier López Menacho (VO Es) from CCCB on Vimeo.