¡Ya está en la calle Cuentan las crónicas, mi última novela!

¡Ya está en la calle Cuentan las crónicas, mi última novela!

Nuevo libro: Cuentan las crónicas

¡He vuelto a publicar un libro! 

En este caso es una novela, se llama Cuentan las crónicas, y la ha editado la editorial aragonesa Rasmia Ediciones.

Esta es la sinopsis.

«Charlaron un rato sobre las dificultades de la paternidad, sobre un mundo que cada vez parecía más gris, más sucio, más peligroso, más rancio, más lleno de podredumbre, y cómo el fútbol era a la vez escapatoria y reflejo de todo cuanto estaba sucediendo. ¿Qué les vamos a dejar a nuestros niños?, se preguntaron.»

Santiago Peña, delantero centro de un equipo de barrio recién ascendido a la segunda división de la Liga Española de fútbol, tiene un objetivo: asegurarse, por acción u omisión, de que su equipo pierda el último partido de la temporada. El ambiente festivo en la grada y la intrascendencia del resultado invitan a hacer efectivo un plan en el que todos ganan, pero es entonces cuando la memoria aflora y surgen las dudas.

Javier López Menacho retrata en Cuentan las crónicas las diferencias entre el fútbol de élite y el fútbol modesto, difuminando el concepto de éxito y fracaso y enarbolando un homenaje al «otro fútbol», el que estructura comunidades por amor al deporte, lejos de la influencia del negocio. Esta narración en tiempo real del último partido del campeonato de un club humilde nos habla de integridad, de valores, de precariedad, de vidas truncadas y de cómo un solo gol en las catacumbas del fútbol de élite puede alterar toda una vida.

***

La verdad es que hemos tenido una excepcional acogida en medios, y ya hemos tenido cabida en La voz digital, Diario de Jerez, Tablero deportivo o Kodro Magazine, entre otros.

Espero que este proyecto os guste tanto como a mí.

Ya está disponible en vuestras librerías de barrios y a través de Internet.

 

Llega a las librerías mi nuevo libro: Yo, charnego

Llega a las librerías mi nuevo libro: Yo, charnego

Yo, charnego, mi ensayo sobre la memoria migrante en Cataluña, es una feliz realidad y está debatiéndose, largo y tendido, en muchos medios de comunicación y blogs personales. A estilo de La farsa de las startups, han sido libros que han generado una discusión casi inmediata. Y es que el ensayo es eso, discusión, reflexión y debate. Bienvenido sea si es respetuoso y educado. 

Reportaje de Xavi Ayén en La Vanguardia

Columna de Jordi Carrión en La Vanguardia.

Debate en El País.

Entrevista en Vozpopuli

Reseña en lavozdelsur.es. 

Opinión de Miqui Otero en El periódico

Comentario de Julen Iturbe

Y esto solo acaba de empezar. ¿A qué esperas para leer mi ensayo sobre la memoria migrante en Cataluña

Yo, precario en París

Yo, precario en París

Es uno de los momentos más hermosos de este humilde libro. Llevar el debate sobre la precariedad, su problemática social, su esperanza de solución, hasta París, a los alumnos de filología de la Universidad Paris Est UPEM.  ?

Ellos estuvieron durante 6 meses traduciendo este libro, trabajando duro para que exista una versión en Francés de Yo, precario.

Les doy las gracias no sólo por su esfuerzo, también por su acogida, su inteligencia y el cariño que me mostraron. No me cabe duda que este genial grupo de filólogos y filólogas llegarán muy lejos.

Y entre tod@s reinventaremos este mundo, a buen seguro, muy lejos de la precariedad.

Merci beacoup mes amis!

 

 

 

Presentación de Hijos del Sur en el Laberinto de Ariadna

Presentación de Hijos del Sur en el Laberinto de Ariadna

Dos imágenes valen más que mil palabras. La presentación del viernes pasado (13/01/2016) en El Laberinto de Ariadna, de Hijos del sur, fue maravillosa.

Soy una persona afortunada ?. Cuando Hijos del Sur rondaba en mi cabeza yo sólo quería entender mejor algunos sentimientos que albergaba y homenajear mi relación con la tierra donde nací.

Pero el libro ya me ha dado presentaciones extraordinarias y gracias a él he conocido gente maravillosa. La presentación de ayer en El Laberinto De Ariadna Colectivo de Escritores fue inolvidable: sonó la música de Rafa Caballero, se vieron las ilustraciones de Ascen Andreo, volví a ver al poeta Felipe Sérvulo -artífice del encuentro-, conocí escritores y escritoras, vinieron desde Jerez Mar Mar Per y el bro Alex Loppov Menansky, compartí el momento con mis amigos del máster de literatura Carles Chacón Jiménez, Wilmar Cabrera Pinzon y Maribel Ruiz, retomé el contacto con la mejor mirada de Barcelona, Ana Portnoy, disfruté de los imprescindibles Wan Casamitjana Fernández y Leticia Guitarte Catalán y Carmen Máñez Carvajal .

Y todo conducido por una de las personas que más admiro, el poeta Sergi de Diego Mas.

Qué gozada de encuentro, qué pena de esos ignorantes que van por ahí creyendo que la felicidad se consigue con dinero.

 

 

 

Colaboración en Panenka.

Pequeñas batallas que ganas cuando eres escritor. Escribir en Panenka un relato a lo Fontanarrosa.

Siempre quise escribir en la mejor revista de fútbol de la actualidad, y más denunciando la mercantilización del futbolista ante los Jorge Méndez del mundo.

Esta Panenka 46, con el eterno George Best en portada SÍ tenéis que comprarla. Le viene de arte a la revista y me viene de arte a mí ? –> www.panenka.org

 

avance-gif